PARRA TREVIZO, ROSA MARÍA (2025) CARACTERIZACIÓN DEL CAÑÓN DE NAMÚRACHI, ELABORACIÓN DE GUÍA DE FLORA Y FAUNA Y PROPUESTA PARA SU MANEJO SOSTENIBLE. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Chihuahua.
|
Text
Tesina Rosa María Parra Trevizo.pdf Download (15Mb) | Vista Previa |
Resumen
El aumento del deterioro del medio ambiente y el cambio climático a nivel mundial, nacional, local, ocasionados en gran medida por las actividades antropogénicas, nos obligan a buscar soluciones en todas las escalas territoriales, gran parte de los ecosistemas del mundo carecen de información de flora y fauna necesaria para un adecuado manejo de estos ecosistemas. A nivel nacional es común encontrar espacios pequeños que tienen una gran variedad de fauna y flora, pero que dado su tamaño se desconocen. Por lo general, en México, estos espacios son de propiedad común dentro del sistema de ejidos. El objetivo de este estudio fue realizar la caracterización y diagnóstico del Cañón de Namúrachi, ubicado en el municipio de San Francisco de Borja del estado de Chihuahua. Para ello se realizaron 15 visitas de campo y trabajo de oficina. Para identificar las especies de flora se utilizaron 7 guías de diversas especies de flora, 8 fuentes digitales y colección de muestras fotográficas o fotografías. Con respecto a la identificación de fauna, se utilizaron 4 cámaras fototrampas ubicadas en sitios específicos, tales cómo el arroyo de los matachines, el potrerito de Pedro Parra y el potrero de Anastacio Parra y una que se colocó en diversos puntos. También con la ayuda de los habitantes del cañón (ejidatarios) se consultaron los nombres comunes de las especies, con el apoyo de 4 guías de National Audubon Society de reptiles y anfibios, aves, desierto y mamíferos, así como 7 fuentes digitales. La caracterización se realizó a través de mapas como el de hidrogeología, topografía, tipo de suelo, temperatura, precipitación, exposición, degradación de suelos, tipo de uso de suelo y vegetación, hidrografía, corrientes de agua y rangos de pendientes, los cuales se realizaron con SIG. Toda esta información se compiló y se analizó en gabinete para elaborar una guía de flora y fauna de las especies representativas del cañón y se realizó una propuesta para el manejo sostenible del cañón. Se propone establecer al Cañón de Namúrachi como un Área Natural Protegida (ANP) o un ACV, ya que se tiene la presencia de 10 especies con estatus en la NOM-059-SEMARNAT-2010; para ello se recomienda el consenso de los habitantes como un grupo integral, una cooperativa o un fideicomiso, donde los ejidatarios manejen de manera integral y cuenten con actividades diversas para impulsar el desarrollo económico del municipio.
Tipo de Documento: | Tesis (Maestría) |
---|---|
Palabras Clave: | Tipo de suelo, temperatura, precipitación, exposición, degradación de suelos. |
Clasificación temática: | Q Science > Q Science (General) |
Usuario Remitente: | Admin Repositorio Posgrado |
Depositado: | 09 May 2025 23:06 |
Ultima Modificación: | 09 May 2025 23:06 |
URI: | http://repositorio.uach.mx/id/eprint/810 |
Actions (login required)
![]() |
Ver Objeto |