MONREAL TORRES, JOHANALY (2025) PREVALENCIA DEL SÍNDROME DE BURNOUT EN EL PROFESORADO DE NIVEL PRIMARIA EN LA CIUDAD DE CHIHUAHUA ANTE EL ESCENARIO DE PANDEMIA POR COVID-19. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Chihuahua.
|
Text
Tesis Johanaly Monreal Torres.pdf Download (2670Kb) | Vista Previa |
Resumen
El 16 de marzo de 2020, el gobierno de México decidió implementar medidas de distanciamiento social en el sector educativo como una estrategia para prevenir contagios masivos de COVID-19. Esto requirió la transición de las clases presenciales a una virtualización generalizada de la educación. El objetivo de esta investigación fue determinar, durante el periodo de confinamiento, la prevalencia del síndrome de burnout entre docentes de nivel primaria en Chihuahua, México, en el contexto de la pandemia y la educación virtual. Además, el estudio buscó identificar los factores de riesgo que desencadenan el burnout, así como el nivel de resiliencia y los rasgos de personalidad positiva entre los participantes. La muestra estuvo conformada por 24 docentes de nivel primaria. El estudio siguió un enfoque metodológico cuantitativo, aplicado de manera descriptiva, de naturaleza no experimental y con un diseño transversal. Las técnicas de recolección de datos incluyeron un cuestionario sociodemográfico y la aplicación del Maslach Burnout Inventory (MBI) para docentes, así como la Escala de Resiliencia de Wagnild y Young, la cual mide los niveles de burnout y resiliencia en docentes de educación básica. El análisis descriptivo mostró que el 87.5 % del total de docentes presentó niveles de burnout de moderados a altos en la dimensión de agotamiento emocional. Asimismo, el 12.5 % mostró niveles de despersonalización de bajos a medios, mientras que el 20.8 % presentó un nivel medio en la dimensión de realización personal. Los resultados indican que el esfuerzo emocional y mental requerido para interactuar con numerosas personas en un entorno laboral puede generar un agotamiento significativo, reduciendo la capacidad de involucrarse en otras actividades o disfrutar momentos de alegría. Este tipo de fatiga puede endurecer emocionalmente a los individuos, haciéndolos menos receptivos a experiencias placenteras. Sin embargo, cuando los individuos perciben que su trabajo tiene un impacto positivo en los demás, experimentan una mayor satisfacción personal, lo que les permite mantener una actitud optimista y resiliente ante los desafíos. Esta percepción de contribuir al bienestar de otros fomenta el compromiso, la curiosidad y el interés en diversos aspectos de la vida, lo que, a largo plazo, fortalece su sentido de propósito y vocación.
| Tipo de Documento: | Tesis (Maestría) |
|---|---|
| Palabras Clave: | Burnout, estrés, resiliencia, educación virtual, docentes, COVID-19. |
| Clasificación temática: | L Education > L Education (General) |
| Usuario Remitente: | Admin Repositorio Posgrado |
| Depositado: | 14 Nov 2025 21:25 |
| Ultima Modificación: | 14 Nov 2025 21:25 |
| URI: | http://repositorio.uach.mx/id/eprint/929 |
Actions (login required)
![]() |
Ver Objeto |
