MUÑOZ RAMÍREZ, ZILIA YENISSE (2025) PERCEPCIÓN DE LA IMPORTANCIA DE LOS ELEMENTOS DE LA FORMACIÓN FILOSÓFICA PARA NIÑOS SEGÚN LOS ACTORES RELACIONADOS CON SU ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN MÉXICO. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Chihuahua.
|
Text
Tesis Zilia Yenisse Muñoz Ramírez.pdf Download (1034Kb) | Vista Previa |
Resumen
Esta investigación aborda la percepción de los actores involucrados en la enseñanza y aprendizaje de la filosofía en México, con el objetivo de evaluar la importancia de integrar elementos filosóficos en la educación básica. El problema central radica en la disminución de contenidos filosóficos en los currículos educativos, lo que podría afectar el desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo en los estudiantes. La metodología empleada fue cuantitativa, transversal, con un diseño no experimental y exploratorio, utilizando un cuestionario de 52 ítems a calificar con una escala de tipo Likert de cinco puntos y cuatro preguntas abiertas. La muestra por conveniencia y por lo tanto no probabilística, estuvo compuesta por estudiantes de licenciatura en filosofía, docentes de primaria, docentes de secundaria o media superior y docentes universitarios de filosofía, quienes evaluaron ocho dimensiones relacionadas con la formación filosófica: i) filosofía en general; ii) ética; iii) civismo; iv) pensamiento crítico; v) niños; vi) docentes; vii) comunidad del diálogo; y viii) uso de novelas o textos literarios. Los hallazgos revelaron que los actores encuestados valoraron positivamente la integración de estos elementos en la formación filosófica de los niños, aunque identificaron una discrepancia entre el ideal de enseñanza y la realidad educativa actual, especialmente relacionadas con la dimensión del pensamiento crítico. Las conclusiones destacan la necesidad de reforzar la presencia de la filosofía en la educación básica para fomentar una educación integral que promueva el pensamiento crítico y el desarrollo de habilidades cognitivas superiores, sugiriendo además la adopción de metodologías didácticas como la comunidad del diálogo y el uso de novelas literarias en el aula. Estos resultados tienen implicaciones para el diseño curricular y la formación docente, además que subrayan la importancia de revalorar la filosofía como un componente esencial en la educación de los niños.
| Tipo de Documento: | Tesis (Maestría) |
|---|---|
| Palabras Clave: | Educación integral, habilidades cognitivas, formación filosófica, filosofía para niños, currículum, pensamiento crítico, comunidad del diálogo, civismo, ética. |
| Clasificación temática: | L Education > L Education (General) |
| Usuario Remitente: | Admin Repositorio Posgrado |
| Depositado: | 31 Oct 2025 22:06 |
| Ultima Modificación: | 31 Oct 2025 22:06 |
| URI: | http://repositorio.uach.mx/id/eprint/921 |
Actions (login required)
![]() |
Ver Objeto |
