ASPECTOS ACADÉMICOS, SOCIALES Y PERSONALES DEL SÍNDROME DE BURNOUT ACADÉMICO EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE MÚSICA

ALMANZA PONCE, JESÚS IVÁN (2025) ASPECTOS ACADÉMICOS, SOCIALES Y PERSONALES DEL SÍNDROME DE BURNOUT ACADÉMICO EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE MÚSICA. Doctorado thesis, Universidad Autónoma de Chihuahua.

[img]
Vista Previa
Text
Tesis Jesús Iván Almanza Ponce.pdf

Download (1981Kb) | Vista Previa

Resumen

La salud mental ha adquirido gran relevancia en el ámbito educativo a nivel mundial. En este contexto, el objetivo principal de esta investigación fue analizar los factores académicos, sociales y personales que inciden en la aparición del Síndrome de Burnout Académico (SBA) en estudiantes de música de nivel superior, considerando variables como el instrumento principal, el semestre, el sexo y la edad. La investigación adoptó un enfoque mixto, aplicando encuestas a 234 estudiantes y realizando entrevistas individuales a ocho participantes, con el fin de obtener una visión más integral del fenómeno. Los resultados revelaron que el 76.5% de los estudiantes presentaron niveles medios a altos de SBA. En cuanto a la dimensión de agotamiento, el 44.4% de los participantes reportaron niveles altos; el 40.6 manifestó niveles medios de amotivación; y únicamente el 5.1% alcanzó niveles altos de autoeficacia percibida. Se identificaron diferencias significativas en función de sexo, tipo de instrumento musical y semestre cursado. En particular, las mujeres se vieron mayormente afectadas que los hombres, y los estudiantes de canto y cuerda, así como aquellos que cursaban semestres intermedios y avanzados, presentaron mayores niveles del síndrome. La prevalencia de SBA se asocia con diversos factores. En el ámbito académico destacan la ansiedad y pánico escénico, la insatisfacción con los planes de estudio y la desconexión con el entorno laboral. Entre los factores sociales sobresalen las altas expectativas y la competencia constante. A nivel personal, se identificaron problemáticas como el aislamiento, la ansiedad y pánico escénico y la falta de equilibrio entre la vida académica y personal. Estos hallazgos subrayan la necesidad urgente de implementar programas de apoyo psicológico y estrategias eficientes para manejar el estrés crónico y sus consecuencias. Asimismo, es fundamental que las instituciones educativas desarrollen iniciativas orientadas a prevenir y mitigar los efectos del SBA, especialmente en estudiantes de música, quienes se encuentran particularmente expuestos al síndrome.

Tipo de Documento: Tesis (Doctorado)
Palabras Clave: Burnout académico, estresores académicos, estresores sociales, estresores personales, salud mental, estrés crónico.
Clasificación temática: L Education > L Education (General)
Usuario Remitente: Admin Repositorio Posgrado
Depositado: 23 Oct 2025 23:50
Ultima Modificación: 23 Oct 2025 23:50
URI: http://repositorio.uach.mx/id/eprint/904

Actions (login required)

Ver Objeto Ver Objeto

Universidad Autonoma de Chihuahua