EVALUACIÓN DE VÍAS AÉREAS SUPERIORES EN PACIENTES PEDIÁTRICOS CON MALOCLUSIÓN CLASE II ESQUELETAL DE LA MAESTRÍA EN ESTOMATOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA

LEYVA CHÁVEZ, VALERIA ESTEFANY (2025) EVALUACIÓN DE VÍAS AÉREAS SUPERIORES EN PACIENTES PEDIÁTRICOS CON MALOCLUSIÓN CLASE II ESQUELETAL DE LA MAESTRÍA EN ESTOMATOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Chihuahua.

[img]
Vista Previa
Text
Tesis Valeria Estefany Leyva Chávez.pdf

Download (2840Kb) | Vista Previa

Resumen

Es de vital importancia identificar el tema que emerge de la oclusión dental, posicionándose como un punto básico en la práctica profesional del odontólogo general y del odontólogo especialista, siendo la clave para el éxito de la mayoría de los tratamientos dentales, integrando la oclusión. Identificando los factores involucrados en el mismo e interceptándolos de una forma temprana o bien tratarlos una vez establecidos, para lograr un equilibrio natural y sano del aparato estomatognático. Los biotipos esqueletales craneofaciales definidos como clases esqueletales I, II y III, presentan características estructurales que son el resultado de la expresión genética manifestada a través del crecimiento y desarrollo de la persona. Por lo tanto, es un tema importante para los pacientes debido a que en base a estos biotipos se presentan características clínicas específicas que pueden resultar en una alteración de la estética, encontrándola ubicada por la sociedad como belleza y armonía estrechamente ligada a la proporcionalidad, aunque Claramente es subjetiva y relativa, pueden condicionar a ciertos desordenes psicosociales en la vida del paciente, así como la afectación en la salud. Estudios recientes nos presentan que la mayoría de la sociedad presenta cierto grado de maloclusión, pero en ocasiones no es tan destacable para que el paciente la reconozca y establezca la necesidad de acudir a consulta, por lo tanto, es de vital importancia que el odontólogo posee. el conocimiento para identificar dichas características dentales, faciales y fisiológicas de una maloclusión y así poder recibir un tratamiento oportuno. La respiración se cataloga como un proceso funcional realizado de manera involuntaria, comenzando en la vía aérea faríngea o superior en la deglución y fonación. Dicha vía aérea se divide en nasofaringe, orofaringe e hipofaringe. Existe la creencia de que la disminución de la vía aérea superior condiciona al paciente a presentar una Clase II esqueletal, razón por la cual se desarrollará el siguiente estudio. Donde evaluamos la vía aérea superior, abordando el tema de la respiración normal y anormal en los pacientes infantiles, así como interacciones a las que se encuentran ligadas con el crecimiento y desarrollo cráneo facial.

Tipo de Documento: Tesis (Maestría)
Palabras Clave: Maloclusión, Clase II Esqueletal, Vías Aéreas Superiores, Cefalometría de McNamara.
Clasificación temática: R Medicine > RK Dentistry
Usuario Remitente: Admin Repositorio Posgrado
Depositado: 23 Oct 2025 23:37
Ultima Modificación: 23 Oct 2025 23:37
URI: http://repositorio.uach.mx/id/eprint/903

Actions (login required)

Ver Objeto Ver Objeto

Universidad Autonoma de Chihuahua