ASOCIACIÓN ENTRE LOS NIVELES SÉRICOS DE FOSFATASA ALCALINA Y LA CALCIFICACIÓN VASCULAR CORONARIA DIAGNOSTICADA POR TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA EN LOS PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA AVANZADA SIN TERAPIA DE SUSTITUCIÓN RENAL

MEDRANO NÚÑEZ, MARCELO (2025) ASOCIACIÓN ENTRE LOS NIVELES SÉRICOS DE FOSFATASA ALCALINA Y LA CALCIFICACIÓN VASCULAR CORONARIA DIAGNOSTICADA POR TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA EN LOS PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA AVANZADA SIN TERAPIA DE SUSTITUCIÓN RENAL. Especialidad thesis, Universidad Autónoma de Chihuahua.

[img]
Vista Previa
Text
Tesis Marcelo Medrano Núñez.pdf

Download (1503Kb) | Vista Previa

Resumen

Durante junio a diciembre de 2024, se enrolaron 37 pacientes que ingresaron al servicio de Medicina Interna del Hospital General Dr. Salvador Zubirán Anchondo que cumplieron con los criterios de inclusión para valorar la asociación entre los niveles séricos de fosfatasa alcalina y la calcificación vascular coronaria por tomografía computarizada. Los resultados y distribución de la muestra estudiada concuerdan con el INEGI ya que la enfermedad renal crónica es más frecuente en el sexo masculino, un 62.16% (n=23) y una edad promedio de 62.78 años a comparación de las mujeres, 37.84% (n=14) y 54.86 años respectivamente. En el análisis bioquímico se encontró que los niveles séricos de fosfatasa alcalina en ambos grupos fueron de 127.05 U/L en promedio, de los 37 pacientes estudiados, 24 presentaron al ingreso niveles por encima de 100 U/L mientras que el resto debajo de este umbral, al analizar los grupos de fosfatasa alcalina con la calcificación coronaria, edad, sexo, fosforo y estadio no se encontró una asociación estadísticamente significativa, pero si al analizar los grupos de fosfatasa alcalina con los niveles de calcio, indicando que los pacientes con niveles bajos de fosfatasa alcalina tendieron a tener niveles más altos de calcio sérico, datos compatibles con hiperparatiroidismo secundario que es susceptible a abordaje y a tratamiento farmacológico temprano para incidir en la historia natural de la enfermedad y evitar complicaciones cardiovasculares a corto y largo plazo, cumpliendo lo que dice nuestro estudio base, el Estudio OSERCE 1.

Tipo de Documento: Tesis (Especialidad)
Palabras Clave: Calcio, fosforo, vitamina D, metabolismo óseo mineral.
Clasificación temática: R Medicine > R Medicine (General)
Usuario Remitente: Admin Repositorio Posgrado
Depositado: 04 Jul 2025 20:52
Ultima Modificación: 04 Jul 2025 20:52
URI: http://repositorio.uach.mx/id/eprint/843

Actions (login required)

Ver Objeto Ver Objeto

Universidad Autonoma de Chihuahua