PROBABILIDAD DE PADECER ERROR INNATO DE LA INMUNIDAD EN LA POBLACIÓN CON CONSANGUINIDAD FAMILIAR EN PACIENTES ATENDIDOS EN EL HOSPITAL INFANTIL DE ESPECIALIDADES DE CHIHUAHUA EN EL PERIODO DE LOS AÑOS 2019 A 2024

HERNÁNDEZ RASCÓN, IVÁN (2025) PROBABILIDAD DE PADECER ERROR INNATO DE LA INMUNIDAD EN LA POBLACIÓN CON CONSANGUINIDAD FAMILIAR EN PACIENTES ATENDIDOS EN EL HOSPITAL INFANTIL DE ESPECIALIDADES DE CHIHUAHUA EN EL PERIODO DE LOS AÑOS 2019 A 2024. Especialidad thesis, Universidad Autónoma de Chihuahua.

[img]
Vista Previa
Text
Tesis Iván Hernández Rascón.pdf

Download (3663Kb) | Vista Previa

Resumen

Los errores innatos de la inmunidad (EII) son un grupo hetero de más de 500 enfermedades congénitas que afectan el desarrollo y funcionamiento del sistema inmunológico. La prevalencia se estima entre 1-5 de cada 1000 personas. El hospital infantil de chihuahua cuenta con una gran diversidad de población. Ejemplos como la rarámuri o menonita, presentan una mayor incidencia de enfermedades graves, como los errores innatos de la inmunidad. Se ha identificado además en ellos el antecedente de consanguinidad familiar ¿Qué relación existe entre la consanguinidad familiar y la presencia de errores innatos de la inmunidad? Nuestro objetivo fue determinar la probabilidad de padecer errores innatos de la inmunidad en pacientes con antecedente de consanguinidad familiar. Se realizo un estudio observacional de cohorte y longitudinal en la población de pacientes de 0 a 15 años de edad atendidos del 2019 al 2025, se analizaron dos grupos: pacientes con diagnóstico confirmado de EII y un grupo control sin diagnóstico. se encontró que el 27.7% de los pacientes con EII presentaban consanguinidad familiar. El análisis estadístico reveló que los pacientes con consanguinidad tenían un riesgo 1.65 veces mayor de desarrollar un EII en comparación con aquellos sin este antecedente, con lo puede concluir que la consanguinidad aumenta la carga de mutaciones recesivas, que incrementa la predisposición a errores innatos de la inmunidad. se resalta la importancia de una evaluación exhaustiva en niños con infecciones graves recurrentes, considerando la endogamia como factor de riesgo relevante.

Tipo de Documento: Tesis (Especialidad)
Palabras Clave: Endogamia, Inmunodeficiencias primarias, Poblaciones indígenas, Grupos étnicos.
Clasificación temática: R Medicine > RJ Pediatrics
Usuario Remitente: Admin Repositorio Posgrado
Depositado: 01 Ago 2025 22:50
Ultima Modificación: 01 Ago 2025 22:50
URI: http://repositorio.uach.mx/id/eprint/833

Actions (login required)

Ver Objeto Ver Objeto

Universidad Autonoma de Chihuahua