ANCHONDO PÉREZ, EFRÉN (2025) LA IMPLEMENTACIÓN DE PROTOCOLO DE ANALGESIA OBSTÉTRICA EN EL HOSPITAL CENTRAL DEL ESTADO DE CHIHUAHUA. Especialidad thesis, Universidad Autónoma de Chihuahua.
|
Text
Tesis Efrén Anchondo Pérez.pdf Download (1233Kb) | Vista Previa |
Resumen
El dolor provocado por el trabajo de parto se ha estudiado a profundidad, y se ha determinado que además de generar estrés psicológico y emocional, tales como estrés postraumático, depresión postparto, genera también alteraciones fisiológicas intensas tales como una importante liberación de catecolaminas, aumento del gasto cardiaco, taquipnea y aumento de la actividad muscular, lo que en conjunto puede comprometer la integridad y poner en peligro la vida del binomio, es por eso que la analgesia obstétrica es un procedimiento en el cual se describen diferentes técnicas con el fin de disminuir al máximo dicho dolor del trabajo de parto para que de esta manera sea una experiencia no traumática para las madres, la analgesia neuroaxial es el método analgésico de predilecto denominado “gold estándar” y resulta más efectivo a cualquier modalidad analgésica; garantizando seguridad y bienestar en todas las fases del parto. La paciente obstétrica requiere analgesia individualizada, selectiva y balanceada, ya sea, espinal, peridural o combinada. Debemos atender actualmente, a administrar tal analgesia evitando efectos adicionales, que no sean los deseados. Cabe destacar que la aplicación de analgesia obstétrica peridural no afecta el número de cesáreas realizadas (no aumenta índice de cesáreas) ni disminuye los valores de APGAR neonatal.
Tipo de Documento: | Tesis (Especialidad) |
---|---|
Palabras Clave: | Analgesia, dolor, estrés, neuroaxial, parto, postparto, obstétrica. |
Clasificación temática: | R Medicine > R Medicine (General) |
Usuario Remitente: | Admin Repositorio Posgrado |
Depositado: | 11 Abr 2025 22:06 |
Ultima Modificación: | 11 Abr 2025 22:06 |
URI: | http://repositorio.uach.mx/id/eprint/803 |
Actions (login required)
![]() |
Ver Objeto |