BACA RODRÍGUEZ, GRISELDA (2025) COMPROMISO SOCIAL E IDENTIDAD EN MAESTROS DE PROGRAMAS COMUNITARIOS DE EDUCACIÓN MUSICAL. Doctorado thesis, Universidad Autónoma de Chihuahua.
|
Text
Tesis Griselda Baca Rodríguez.pdf Download (2867Kb) | Vista Previa |
Resumen
En México se han creado varios Programas Comunitarios de Educación Musical (PCEM) para promover la inclusión, el acercamiento a la música en contextos desfavorecidos y el fomento de habilidades sociales y personales en sus alumnos. A pesar del crecimiento de los PCEM en México y su relevancia en el desarrollo de sus participantes, los estudios sobre sus prácticas, resultados y dificultades son aún limitados. En especial, el papel de los maestros en los PCEM ha recibido poca atención por parte de los investigadores. Al respecto, su percepción de identidad y de compromiso social pueden influir en el desempeño de estos docentes. Por ello, este trabajo tuvo como objetivo analizar la identidad y el compromiso social de maestros que laboran en PCEM en México. La revisión de literatura abarcó trabajos sobre identidad musical, compromiso social y PCEM en México. El diseño de investigación fue cuantitativo, no experimental y exploratorio. Dado que no se identificaron instrumentos de recogida de datos para abordar el objetivo de esta investigación, se diseñó un instrumento específico. El cuestionario se construyó sobre tres identidades: intérprete, profesor de música y músico-activista. El término músico-activista se utilizó para describir a aquellos músicos con un fuerte compromiso social a través de la interpretación y la educación. La investigación contó con la participación de 92 maestros de PCEM de 14 entidades federativas. El 61.96% de los participantes se identificaron como músicos-activistas, 21.74% como maestros de música y 16.30% como intérpretes. Se encontraron algunas diferencias estadísticamente significativas entre los músicos-activistas e intérpretes que apuntan a diferentes visiones sobre la importancia de la conciencia y acción social. Sin embargo, en su desempeño docente, todos los participantes percibieron que era importante fomentar la conciencia social de los estudiantes de PCEM, pero no consideraban tan adecuado que estos se involucraran en acciones de activismo. Las limitaciones de la investigación incluyen el sesgo de deseabilidad social y la imposibilidad de verificar los resultados con las prácticas docentes llevadas a cabo en los PCEM. Por otra parte, los hallazgos de la investigación indican que los docentes en este contexto necesitan desarrollar una fuerte conexión entre las prácticas musicales, pedagógicas y de compromiso social.
Tipo de Documento: | Tesis (Doctorado) |
---|---|
Palabras Clave: | Programas comunitarios de educación musical, compromiso social, identidad, músicos-activistas. |
Clasificación temática: | B Facultad Filosofía y Letras > B Philosophy (General) |
Usuario Remitente: | Admin Repositorio Posgrado |
Depositado: | 21 Mar 2025 23:12 |
Ultima Modificación: | 21 Mar 2025 23:12 |
URI: | http://repositorio.uach.mx/id/eprint/790 |
Actions (login required)
![]() |
Ver Objeto |