GONZÁLEZ ORTIZ, JORGE DAMASO (2025) RELACIÓN DEL DIÓXIDO DE CARBONO ATMOSFÉRICO Y LA DENSIDAD DE ARBOLADO EN ZONAS URBANAS. Doctorado thesis, Universidad Autónoma de Chihuahua.
|
Text
Tesis Jorge Damaso González Ortiz.pdf Download (1604Kb) | Vista Previa |
Resumen
Uno de los gases de efecto invernadero que se vincula con el calentamiento global y que se emiten grandes concentraciones en las zonas urbanas es el dióxido de carbono (CO2). Se realizó un monitoreo de la concentración de CO2 atmosférico y la temperatura para evaluar su relación con diferentes densidades de arbolado en la zona urbana de la ciudad de Chihuahua, Chihuahua. En una antena de 13 m de altura se colocó un sensor para medir la concentración de CO2 y la temperatura atmosférica. La antena se instaló sobre el dosel y sobre el suelo en tres escenarios: Escenario 1 área con vegetación densa, escenario 2 con media vegetación y escenario 3 sin vegetación. La selección de los escenarios se realizó con un rango construido con valores del índice normalizado de vegetación conocido como NDVI. El monitoreo del gas se realizó durante 24 horas y por un periodo de 15 días para cada escenario. Se estimaron las medidas de dispersión y de tendencia central para los datos de CO2 de cada escenario, posteriormente, se realizaron ajustes de modelos lineales polinómicos de orden 3 para cada escenario para predecir la concentración de CO2 en ppm. Por otra parte, también se construyeron modelos lineales polinómicos de orden 3 para predecir el comportamiento de la temperatura usando como variable independiente a las horas del día. Los modelos de regresión se evaluaron considerando los estadísticos r2, CMe, Fc, y las probabilidades de los parámetros evaluadas con la prueba de T de student. Considerando un α=0.05 tanto para las pruebas de F de Fisher como para las pruebas de T de student. Los resultados mostraron ajustes aceptables en los modelos polinómicos tanto para la predicción de la concentración de CO2 como para estimar la temperatura. Los modelos de concentración de CO2 muestran que aproximadamente a las 15 horas se inicia un incremento en la concentración del gas, el cual continúa creciendo hasta las 7 a.m., cuando inicia un descenso que alcanza sus valores mínimos entre las 13 y 14 horas. Las concentraciones de CO2 parecen ser mayores en las zonas desprovistas de vegetación y menores en las zonas con alta densidad de vegetación. Este comportamiento fue similar durante todo el periodo de 24 horas. La temperatura muestra una relación inversa con la concentración de CO2, de tal manera que, al incrementar la temperatura, se observa una disminución en las concentraciones de CO2 y viceversa. Los resultados sugieren que es importante mantener áreas arboladas en las zonas urbanas, las cuales se comportan como sumidero de CO2 y potencializan la disminución del cambio climático.
Tipo de Documento: | Tesis (Doctorado) |
---|---|
Palabras Clave: | Dióxido de carbono (CO2), temperatura atmosférica, índice normalizado de vegetación. |
Clasificación temática: | B Facultad Filosofía y Letras > B Philosophy (General) |
Usuario Remitente: | Admin Repositorio Posgrado |
Depositado: | 14 Mar 2025 22:48 |
Ultima Modificación: | 14 Mar 2025 22:48 |
URI: | http://repositorio.uach.mx/id/eprint/786 |
Actions (login required)
![]() |
Ver Objeto |