CRITERIOS DE SOSPECHA DIAGNÓSTICA DE RICKETTSIOSIS EN PACIENTES ATENDIDOS EN URGENCIAS DEL HGR1 EN CHIHUAHUA

DOMÍNGUEZ GARCÍA, MARIZA (2025) CRITERIOS DE SOSPECHA DIAGNÓSTICA DE RICKETTSIOSIS EN PACIENTES ATENDIDOS EN URGENCIAS DEL HGR1 EN CHIHUAHUA. Especialidad thesis, Universidad Autónoma de Chihuahua.

[img]
Vista Previa
Text
Tesis Mariza Domínguez García.pdf

Download (1406Kb) | Vista Previa

Resumen

Introducción. Enfermedad endémica en Chihuahua, su atención en urgencias debe ser oportuna, su desenlace puede ser fatal. Causada por la bacteria Rickettsia rickettsii. Las rickettsias diseminadas dentro de las células endoteliales y los vasos lesionados pueden obstruirse por trombos, generando vasculitis en la piel. El periodo medio de incubación es de 7 días. Este estudio identifica y caracteriza a los pacientes atendidos en el HGR 1, obteniendo los síntomas y parámetros bioquímicos más frecuentes con el fin de identificar a tiempo el padecimiento y evitar un aumento en la mortalidad. Objetivo. Identificar los signos y síntomas que presentan los pacientes diagnosticados de rickettsiosis para establecer criterios de sospecha diagnóstica desde el ingreso al servicio de urgencias para priorizar el tratamiento. Material y métodos. Se realizó un estudio observacional, ambispectivo de revisión de casos en pacientes atendidos en la sala de urgencias del HGR1 con diagnóstico confirmado de rickettsiosis durante el período del 1/1/2020 al 31/12/2022. El instrumento de recolección incluyó aspectos demográficos, clínicos y bioquímicos, como PCR e IFI, método validado para establecer el diagnóstico de rickettsiosis. La información fue capturada en una base de datos y procesada mediante el paquete estadístico EPIINFO. Resultados. La fiebre sigue siendo el hallazgo inicial predominante en pacientes con rickettsiosis. Otros síntomas relevantes son erupción cutánea, dolor abdominal y vómitos. Conclusión. De este estudio se obtienen los síntomas y parámetros bioquímicos más frecuentes para rickettsiosis en el área de urgencias.

Tipo de Documento: Tesis (Especialidad)
Palabras Clave: Fiebre Manchada de las Montañas Rocosas, rickettsiosis, síntomas, parámetros de laboratorio.
Clasificación temática: R Medicine > R Medicine (General)
Usuario Remitente: Admin Repositorio Posgrado
Depositado: 04 Feb 2025 22:26
Ultima Modificación: 04 Feb 2025 22:26
URI: http://repositorio.uach.mx/id/eprint/768

Actions (login required)

Ver Objeto Ver Objeto

Universidad Autonoma de Chihuahua